ISSN-e: 2745-1380

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Anestesia fuera del quirófano: Un procedimiento que debe ser exclusivo del anestesiólogo

¿Qué se entiende por anestesia fuera del quirófano y en qué tipo de procedimientos se utiliza?

La anestesia fuera del quirófano es una práctica que tiene como objetivo la administración de medicamentos, sean sedantes o agentes disociativos, que permiten alterar el estado de consciencia de una persona y disminuir el dolor, la ansiedad o incomodidad del paciente durante un procedimiento en un entorno diferente a las salas de cirugía. Esta anestesia generalmente se realiza manteniendo el grado de sedación.

Esta práctica puede ser usual en procedimientos de radiología, intervenciones diagnósticas o pediátricas, endoscopias, colonoscopias, resonancias magnéticas, entre otros. ¿Qué profesional es el idóneo para garantizar la seguridad del paciente en procedimientos bajo sedación? ¿Cuál es el panorama en Colombia? ¿Qué debe saber usted en caso de ser sometido a anestesia fuera del quirófano/sedación? En el siguiente artículo buscaremos aclarar algunas dudas con respecto a este tipo de intervenciones.

¿Existe alguna ley que regule este tema?

En nuestro país y de acuerdo a la legislación actual, la práctica de la anestesiología está regida por la Ley 6ta de 1991, que establece que solo podrán ejercer la especialidad quienes obtengan el título correspondiente, y en su Decreto 97 de 1996 se señala que los médicos no especializados en anestesia y reanimación solo podrán practicar procedimientos anestésicos en los casos de urgencia y en aquellos casos no remisibles debido a la condición clínica del paciente o a limitaciones de acceso geográfico, siempre que medie la ausencia de un médico especializado.

Por tal razón y teniendo en cuenta que la sedación es un estado de alteración de la conciencia, se considera una modalidad de la anestesia y por lo tanto es un continuum de la misma. Según la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA), la sedación se encuentra clasificada en 4 grados de la siguiente manera:

Grado I: Sedación mínima o ansiolisis que es un estado inducido farmacológicamente en el cual el paciente responde normalmente a las órdenes verbales y no se afectan sus reflejos en la vía área.

Grado II: Sedación/analgesia moderada (sedación consciente) es la depresión del estado de consciencia inducida farmacológicamente durante la cual, el paciente responde intencionalmente a las órdenes verbales y donde la ventilación espontánea es adecuada.

Grado III: Sedación/analgesia profunda es una depresión del estado de conciencia inducida farmacológicamente durante la cual no es fácil despertar al paciente, pero éste responde intencionalmente después de estímulos repetidos o dolorosos, en este grado la capacidad de mantener independientemente la función ventilatoria se puede ver afectada.

Esto también te puede interesar  El gran reto de la evaluación hemodinámica durante el perioperatorio

Grado IV: Anestesia general que es una pérdida del estado de conciencia inducida farmacológicamente durante la cual no es posible despertar al paciente, ni siquiera con un estímulo doloroso, y requiere asistencia para mantener la vía área.

Sin embargo y pese a existir este ley,  la Resolución 3100 de 2019 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social,  permite que para la realización de procedimientos de sedación grado I y II, se cuente también con médicos no anestesiólogos (médico general u odontólogo), además del profesional que realiza la intervención; quienes  deben demostrar constancia de asistencia a curso de formación continua en soporte vital básico y sedación, que no implica ningún tipo de certificado de formación en competencias.  

Si bien el Ministerio de Salud ha determinado estos parámetros, el no contar con un especialista en anestesiología en procedimientos de anestesia fuera del quirófano o sedación conlleva unos riesgos muy altos para la seguridad del paciente, debido a que se pueden presentar eventos adversos para los cuales únicamente el anestesiólogo se encuentra capacitado, como complicaciones respiratorias como hipoxia, apnea, disnea, bronco aspiración u otras dificultades circulatorias, nerviosas, digestivas, metabólicas, entre otras. De igual forma, y pese a que no es posible determinar cuándo va a ser necesario elevar el grado de sedación en un procedimiento, es claro que, en caso de que suceda se hace necesaria la presencia de un especialista en anestesia.

Por otra parte, cabe indicar que la mencionada resolución también dictamina que cuando la atención se trate de pacientes con características particulares como edades extremas; con enfermedades severas: cardíacas, pulmonares, hepáticas, renales o del sistema nervioso central; cualquier alteración del grado de consciencia, obesidad mórbida, apnea del sueño, embarazadas, o quienes abusan del alcohol o de las drogas; debe siempre contarse con un especialista en anestesiología.

¿Qué tipo de medicamentos se utilizan?

Se utilizan medicamentos que comprometen el nivel de conciencia del paciente. Sin embargo, hay algunos medicamentos, que deben ser manejados exclusivamente por anestesiólogos, por disposición de la sala de medicamentos del Invima, como es el caso del Propofol.

¿Qué deben tener en cuenta los pacientes?

Dr. Carlos Fernando Sanabria. Coord. Comité Anestesia fuera del Quirófano S.C.A.R.E.

Para el Dr. Carlos Fernando Sanabria, médico anestesiólogo, profesor de la Universidad del Valle y coordinador del Comité de Anestesia fuera del Quirófano de la S.C.A.R.E., un factor de vital importancia que deben contemplar los pacientes es que las instituciones de salud cuenten con los requisitos dados por el Ministerio de Salud y Protección Social para la prestación de servicios de salud. Del mismo modo, que previo a la intervención, el paciente en su valoración preoperatoria informe sus antecedentes patológicos, alergias, si consume cigarrillo, alcohol o sustancias alucinógenas, cirugías previas, si ha tenido infartos o trombosis; así como comunicar al profesional de la salud los medicamentos que toma incluidos anticoagulantes como aspirina, antidepresivos, anti convulsivos, medicamentos para dormir e incluso aquellos de origen homeopático.

Esto también te puede interesar  ¿Cómo diligenciar el partograma de manera adecuada?

Así mismo, según el Dr. Sanabria, la preparación previa a un procedimiento de anestesia fuera del quirófano, va desde un adecuado interrogatorio al paciente sobre sus antecedentes y condiciones de salud, y comprende, además, la realización de los exámenes médicos solicitados hasta el cumplimiento estricto del ayuno tal cual como se le indique.  Además, el paciente debe tener muy claros los eventuales riesgos a los cuales puede estar expuesto, esta información debe ser consignada por el médico tratante a través de un consentimiento informado que debe ser firmado y leído por el paciente previo a su intervención.

Finalmente, el especialista agrega que el acompañamiento de un anestesiólogo durante cualquier intervención, dada su experiencia y formación, aumenta la seguridad del paciente, además de que tiene altas probabilidades de que el diagnóstico, proceso terapéutico y de recuperación sean más efectivos y seguros. Todo esto con un riguroso cumplimiento por parte de las instituciones de salud de los requisitos de habilitación para la prestación de los servicios.

Referencias

1.            Policy Brief. Recomendaciones sobre administración de sedación fuera del quirófano en Colombia. S.C.A.R.E. 2019. Disponible en https://scare.org.co/wp-content/uploads/Recomendacionesajustesdic16.pdf

2.            Resolución 3100 de 2019, por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de salud y habilitación de los servicios. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf 

3.            Ley 6 de 1991 “Por la cual se reglamenta la especialidad médica de anestesiología y se dictan otras disposiciones”. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY 0006 DE 1991.pdf 

4.            Decreto 97 de 1996, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 6 de 1991, sobre la especialidad médica de Anestesiología. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103096_archivo_pdf.pdf

5.            Continuo de la profundidad de la sedación: Definición de anestesia general y de los niveles de sedación/analgesia de la Sociedad Americana de Anestesiología ASA.

5 6 Votos
Calificación artículo

Más vistos

Suscribir
Notificar de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x